Estilo Braza


ESTILO BRAZA

ÍNDICE:

1.Introducción
2.Acción de los brazos
3. Acción de las piernas
4.Posición del cuerpo
5.Coordinación
6.Respiración
7.Posición de los pies

  1. Introducción:
El estilo braza, tambien llamado estilo rana (por la similitud con el nado de los anfibios), es uno de los cuatros estilos mas lentos ya que se debe ala recuperación de piernas o brazos ademas de ser el más complejo para aprender la técnica. La braza cuenta con algunas caracteristicas postivias con respecto a los demás estilos, algunas de ellas son:
  • Mejor capacidad de orientación visual y auditiva.
  • Buena posibilidad respiratoria.
  • Movimientos simetricamente racionales que requieren poca fuerza y gran autominia de nado.
En este estilo es bastante importante la brazada y la patada, el cuerpo se mantiene como una forma ondulante, con las caderas bajas y los hombros hacen movimientos hacia arriba y hacia adelante, fuera del auga en la fase de respiración.

Antes de pasar al analises de los siguientes puntos, vamos a prestar atención al siguiente video que al ir a cámara lenta nos ayuda a visualizar mejor los movimientos y la técnica de este estilo: 

                                                                 Estilo braza

           2. Acción de brazos:

En cuando al movimientos de brazos, podemos ver perfectamente la trayectoria que siguien, así como, el agarre o barrido hacia afuera, el tirón o barrido hacia adentro y el recobro.

Además la tracción es una acción de hélice donde las manos empujan el auga hacia afuera, luego adentro y atrás para continuar la siguiente acción con los brazos extendidos. En la acción de los brazos se realiza una media braza ya que las manos permanecen frente a la línea de los hombros todo el tiempo y no sobrepasan la altura del pecho.
          3. Acción de piernas: 


La acción de piernas en el estilo braza ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de una patada en cuña amplia a una patada de latigazo más amplia. Hoy en dia podemos ver que se mezcla la patada de cuña con la patada de latigazo. Los bracistas separan las piernas y las vuelven a juntar aunque sólo dentro de unos límites.

Dependiento del autor, se dividen de dos formas:
  • Fernando Navarro resume las fases de la patada de braza en dos: -patada o acción positiva y -recobro o acción negativa.
  • Otros autores las dividen así: - Recobro - Barrido hacia afuera -Barrido hacia adentro -Elevación -Deslización
En este caso utilizaremos el segundo caso que es donde se observa la patada de braza. 


          3.1 FASES: 

 Recobro: Las piernas inician su flexión, a la vez que se van separando las rodillas. Se mantienen los pies juntos y con las plantas paralelas a la superficie del agua. En el último momento, cuando ya se encuentran cerca de los glúteos, rotan hacia fuera y se separan adoptando la posición inicial. En esta fase es importante que la flexión tronco muslo no se exagere durante la fase.

Barrido hacia afuera: Las rodillas y las caderas alcanzan su máxima flexión.  El movimiento de los pies sigue una trayectoria circular, hacia afuera y hacia atrás. Las rodillas se extienden, los pies siguen impulsando hacia afuera y hacia atrás en su movimiento circular.

Barrido hacia adentro: las piernas se extienden por las rodillas, tienden a juntarse. Los musculos empiezan a ascender.

Elevación: Las rodillas alcanzan casi la extensión total cuando los pies están casi juntos. Las piernas alcanzan la máxima elevación y se encuentran cerca de la superficie.

Deslización: Los pies deben mantenerse extendidos e hidrodinámica y cerca de la superficie en posición horizontal. El nadador se desliza mientras los pies se elevan, hasta que los talones casi rompan la superficie.


         4. Posición del cuerpo:

En el  estilo rana se diferencian dos posiciones una cuando el cuerpo se extiende y otra cuando se flexiona.  En el video que puse, se ve claramente estas dos posiciones.

La máxima extensión tiene que ser lo más hidrodinámica posible, con poca inclinación de la cabeza a los pies. Los brazos (como se ve en el video) tienen que estar muy extendidos y dirigidos hacia abajo. La cadera igual que las piernas estarán cerca de la superficie del agua, juntas, en extensión y con los pies en flexión plantar.

En  la máxima flexión el tronco estará inclinado con los hombros y la cabeza fuera. Como se dice en el video "la cabeza tiene que estar de forma neutral, con los ojos mirando hacia abajo en un ángulo de 45 grados". Además esto facilita la iniciación del recobro. Las piernas están flexionadas a nivel de la rodilla y poco flexionadas a nivel de la cadera para iniciar la patada.

Todo esto se ve perfectamente en el video expuesto a continuación:Posición del cuerpo y de la cabeza


                                                   

              5. Coordinación:

Un bracista que nade correctamente debe respirar en cada brazada sin perder velocidad, es decir, la respiración efectuada en el momento oportuno, en relación con los brazos y las piernas, permite mantener una velocidad constante hacia adelante.

Este estilo lo más importante es repirar sobre la superficie, esto tiene bastante ventaja ya que puedes respirar bastantes veces. Ademas,  se debe elevar hacia arriba y hacia adelante para inspirar, y bajar los hombros y la cabeza hacia adelante cuando los brazos se extienden para el deslizamiento o la posición de extensión. En el video anterior se puede apreciar los momentos en los que el bracista respira, por otro lado su posición cuando respira y inspira es correcta. (Enlace al video anterior) .

La coordinación perfecta sería: brazada - respiración - patada - extensión.

                    5.1 Coordinación de brazos y respiración: 

La cabeza inicia su elevanción, para coger aire,  al principio del agarre hasta alcanzar la elvación total al final del tirón o inicio del recobro, el momento donde se inspira. Despues la cabeza se dirige hacia delante y hacia abajo para sumergerse.

                  5.2 Coordinación brazos - piernas: 

Las piernas recobran durante la tracción de los brazos y efectúan la patada durante la segunda parte del recobro de los brazos, debiendo acabarlo antes que la patada



              6.  Respiración: 

El nadador inspira en cada brazada cuando la cara se eleva claramente por fuera del agua, en el momento en que las manos se llevan hacia adentro. Despues, expulsa el aire dentro del agua por la nariz y la boca mientras se estira al completo, tanto los brazos como las piernas y la cabeza se mantiene mirando al fondo de la piscina, sin levantar la cabeza.


Al igual que en los demás estilos, el aire se coge por na boca y se expulsa por la nariz, la boca o ambas a la vez.
En la imagen se aprecia el momento en el que el nadador coge aire y se prepara para hacer el recobro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario