Estilo Mariposa




ESTILO 
MARIPOSA


ÍNDICE:

1.Introducción 
2.Posición del cuerpo
3.Acción de piernas
4.Acción de brazos
5.Coordinación
6.Respiración

1.Introducción:

En el estilo mariposa se necesita tener una buena coordinación  de brazos y piernas, ya que es lo que se mueve constantemente y para ello se necesita tener una buena técnica. Es un estilo en el cual se necesita mucha fuerza para su ejecución.
Para la realización del estilo mariposa se emplea un batido con las piernas juntas y a la vez,hacia abajo y hacia arriba. Igual que los brazos que salen y entran a la vez. En cada acción de brazos hay dos patadas: la primera hacia abajo cuando los brazos salen por encima del agua y la segunda hacia arriba a medida que las manos se sumergen en el agua.
En este estilo llama la atención el movimiento del cuerpo ya que mantiene una forma de "S" a medida que se ejecuta la acción.


2. Posición del cuerpo:

En este estilo se pueden identificar tres posiciones del cuerpo a medida que se ejecuta la acción aunque podemos ver a simple vista en la imagen que el movimiento más utilizado es en forma de "S".

  • El cuerpo del nadador tendría que estar lo bastante nivelado posible durante las fases de barrido ascendente y descendente.
  • Las caderas del nadador deben de estar cara arriba y un poco hacia delante durante el primer batido descendente.
  • Los movimientos no deben ser muy fuertes y exagerados.
  • El cuerpo sigue una trayectoria ondulatoria. La ondulación es un efecto visual producidos por los movimientos verticales de cadera y de hombros, más la translación hacia delante del cuerpo.   
  • La ondulación tiene lugar cuando: 
  1.  La cabeza baja solo por debajo de los brazos.
  2.  Las caderas se elevan cuando rompen con la superficie
  3.  Las piernas y caderas no están demasiado hundidas.




 3. Acción de brazos: 

La acción de los brazos consta de tres barridos y un recobro. Los barrido que se utilizan son los de hacia afuera, influyendo la entrada y el agarre, el barrido hacia adentro y el barrido ascendente.

Los brazos deben de estar algo flexionados por los codos cuando penetran en el agua. Los codos deben estar hacia arriba y las manos cara afuera.
Inmediatamente cuando las manos entran en el agua se extienden los brazos y empieza el movimiento de manos hacia afuera y hacia arriba.

Las manos,por la flexión de codos,se juntas debajo del cuerpo. En este momento las manos se mantendrán mirando hacia atrás con los codos siempre flexionados, y después se juntan las manos. Las manos en este momento dibujan un reloj imaginario. En la trayectoria de los brazos las manos se aceleran. Los pulgares de la mano cuando hacen la trayectoria tienen que permanecer boca abajo. Los codos van a seguir flexionados hacia delante para prepara la entrada en el agua.

4. Acción de piernas:

El batido de mariposa, también conocido como batido de delfín, consiste en un movimiento ascendente y descendente de las piernas. Se puede ver que por cada brazada de mariposa se dan do batidos de pies.

La coordinación de los dos batidos tiene tres importantes funciones:


  • Asegurarse una propulsión continua.
  •   Mantener la posición hidrodinámica del cuerpo.
  • Ayudar a la mecánica de la cabeza.

                                                                                            Acción de piernas y coordinación

El primer batido se hará cuando los brazos van a entrar los brazos en el agua y en el segundo se producirá cuando las manos empujan hacia atrás en la fase de empuje de la brazada. En los batidos podemos ver una flexión de rodillas.  En el segundo batido se opone al descenso de la cadera por culpa de las manos en su empuje hacia la superficie. En este barrido si se hace bien ,el nadador seria capaz de levantar la cabeza para coger aire.

La primera patada  de mariposa es propulsora además de elevar las caderas y el segundo batido sirve para levantar las caderas y estabilizar el cuerpo. Gracias a las caderas se puede observar el movimiento de las piernas, a consecuencia de eso da  lugar el batido hacia arriba mientras las rodillas y los tobillos están extendidos, y el batido hacia abajo comienza con una flexión inicial de las rodillas y termina luego con una enérgica extensión de las piernas.


                                                                                                                                                                                 

5. Coordinación:

Podemos ver que hay dos tipos de coordinación: Brazos-Respiración y brazos-piernas.

En cuanto a la coordinación de brazos-piernas podemos mencionar que hay dos patadas por cada ciclo completo de brazos.
  • Primera patada descendente: cuando hay un batido descendente de la primera patada debería empezar la entrada de las manos en el agua.Continua el batido durante el barrido hacia afuera.
  • Primer batido ascendente: El batido ascendente tiene lugar en el barrido de los brazos hacia adentro.   Este movimiento ayuda a mejorar la hidrodinámica corporal durante la fase de la acción de los brazos mientras las piernas se preparan para realizar su movimiento.
  • Segunda patada descendente: La segunda patada debería realizarse en el mismo momento que el barrido ascendente de los brazos.
  • Segundo batido ascendente: Tiene lugar durante el recobro de los brazos. Las piernas se llevan arriba cerca de la superficei del agua para poner el cuerpo plano. Ademas se colocarán así las piernas para el barrido descendente de la siguiente patada.

6. Respiración:

En este estilo el movimiento de la cara es bastante importante para el nadador para coger aire y soltarlo. La cara del nadador estará por encima de la superficie para inspirar durante el barrido hacia afuera de la brazada. Los mariposistas estarán mirando cara abajo cuando los brazos entren en el agua. Estes deberían de mirar hacia arriba (levantar un poco la cabeza) durante este barrido hacia afuera. Mientras se ejecuta el barrido de los brazos hacia adentro, se continúa mirando hacia adelante a medida que la cabeza se va acercando a la superficie. Durante el barrido descendente la cara tiene que romper con la superficie.


                                                                                              Respiración en el estilo mariposa

Es decir, en definitiva, la inspiración se realiza antes de que las manos salgan del agua y la cabeza tiene que bajar antes de que las manos entren en el agua. Se debe respirar a cada dos ciclos de brazos, es decir, una brazada saco la cabeza y otra no. Aunque dependiente de cada nadador lo hará de formas diferentes.

Tambien es importante mencionar la coordinación de los pies con el movimiento de a cabeza, Por lo tanto se realiza un batido cuando la cabeza entra en el agua y otro batido cuando la cabeza sale. 




                                                                 






























 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario