100m HOMBRES
Bruno Hortelano (españa)(3)
Daniel Bailey (8)
Kemar Hyman (4)
Una vez empiezan a correr nos fijamos en los tres atletas llamados Bruno Hortelano, Daniel Bailey y Kemar Hyman.
En primer lugar, Bruno, se caracteriza por su elevado movimiento de las rodillas con zancadas pequeñas y la flexión de los brazos un poco pegados al cuerpo.
En segundo lugar; del atleta, Daniel Bailey, podemos destacar su amplitud de brazos y piernas y su escasa elevación de estas a pesar de que a medida de que avanza la carrera, dicha amplitud va disminuyendo. También se aprecia un cierto movimiento del cuerpo de derecha a izquierda.
Por último, Kemar Hyman se caracteriza también por la amplitud de brazos y su posición recta del tronco.
Algo que tienen en común los tres atletas es su pierna de impulso (en la salida de tacos), en estés casos se trata de la derecha.
Bruno Hortelano (españa)(3)
Daniel Bailey (8)
Kemar Hyman (4)
Una vez empiezan a correr nos fijamos en los tres atletas llamados Bruno Hortelano, Daniel Bailey y Kemar Hyman.
En primer lugar, Bruno, se caracteriza por su elevado movimiento de las rodillas con zancadas pequeñas y la flexión de los brazos un poco pegados al cuerpo.
En segundo lugar; del atleta, Daniel Bailey, podemos destacar su amplitud de brazos y piernas y su escasa elevación de estas a pesar de que a medida de que avanza la carrera, dicha amplitud va disminuyendo. También se aprecia un cierto movimiento del cuerpo de derecha a izquierda.
Por último, Kemar Hyman se caracteriza también por la amplitud de brazos y su posición recta del tronco.
Algo que tienen en común los tres atletas es su pierna de impulso (en la salida de tacos), en estés casos se trata de la derecha.
100m MUJERES
Estela Garcia (3)
Mara Rodriguez(1)
Cristina Lara (5)
Una vez empiezan a correr nos fijamos en las tres atletas llamadas Estela Garcia, Mara Rodriguez y Cristina Lara.
En Estela Garcia apreciamos su progresión del tronco a medida que avanza la carrera y el movimiento de brazos al principio de esta.
Mara Rodriguez es una atleta que lleva inclinada la cabeza en los principios metros, después la va corrigiendo. También mueve mucho el tronco y los brazos. Podemos ver, a diferencia de Cristina, en la salida de tacos, la pierna izquierda de impulso.
Cristina Lara al contrario que otras atletas da zancadas muy amplias y lleva los brazos separados del cuerpo. También encoge los codos y eleva muchos los brazos. Su pierna de impulso es la derecha por lo tanto la de apoyo es la izquierda.
Mara Rodriguez es una atleta que lleva inclinada la cabeza en los principios metros, después la va corrigiendo. También mueve mucho el tronco y los brazos. Podemos ver, a diferencia de Cristina, en la salida de tacos, la pierna izquierda de impulso.
Cristina Lara al contrario que otras atletas da zancadas muy amplias y lleva los brazos separados del cuerpo. También encoge los codos y eleva muchos los brazos. Su pierna de impulso es la derecha por lo tanto la de apoyo es la izquierda.
100 HOMBRES Y MUJERES
El hombre que vamos a analizar a continuación se llama Kevin Espinosa(5) y fue el ganador de la carrera a través de la cual vamos a observar su trayectoria.
En este deporte como en cualquier otro; hay árbitros. La persona que realizaba dicha función en ese momento le sacó una tarjeta verde al ganador por hacer que el inicio de la carrera se retrasase más de lo debido.
A pesar de eso y gracias a sus zancadas amplias, al marcado movimiento de brazos (poco elevados pero reflexionando los codos correctamente) y a su técnica basada en empezar la carrera a menos velocidad y aumentarla a medida de que iban pasando los metros; logró llegar el primero a la meta.
En cuanto a la atleta, número 6 (mujer); apreciamos un escaso flexionamiento de codos. Además, también hace movimiento de tronco y hombros con mucha frecuencia.
Desde el principio corre con mucha velocidad empleando zancadas medias.
Por lo tanto, las notables diferencias entre los atletas analizados son la flexión de los codos; característico del hombre frente a la extensión de elllos en la mujer y la velocidad , a su vez las zancadas que emplean en el recorrido. En cuanto a Kevin, aumenta sus zancadas según avanza en la carrera pero la mujer se mantiene constante en dicho recorrido.
Algo que tienen en común estos atletas es su pierna de impulso; la izquierda y su extensión del tronco durante la mayor parte de la competición.
CHICOS
En este deporte como en cualquier otro; hay árbitros. La persona que realizaba dicha función en ese momento le sacó una tarjeta verde al ganador por hacer que el inicio de la carrera se retrasase más de lo debido.
A pesar de eso y gracias a sus zancadas amplias, al marcado movimiento de brazos (poco elevados pero reflexionando los codos correctamente) y a su técnica basada en empezar la carrera a menos velocidad y aumentarla a medida de que iban pasando los metros; logró llegar el primero a la meta.
En cuanto a la atleta, número 6 (mujer); apreciamos un escaso flexionamiento de codos. Además, también hace movimiento de tronco y hombros con mucha frecuencia.
Desde el principio corre con mucha velocidad empleando zancadas medias.
Por lo tanto, las notables diferencias entre los atletas analizados son la flexión de los codos; característico del hombre frente a la extensión de elllos en la mujer y la velocidad , a su vez las zancadas que emplean en el recorrido. En cuanto a Kevin, aumenta sus zancadas según avanza en la carrera pero la mujer se mantiene constante en dicho recorrido.
Algo que tienen en común estos atletas es su pierna de impulso; la izquierda y su extensión del tronco durante la mayor parte de la competición.
CHICOS
CHICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario