ESTILO CROL:
Índice:
3.Acción de piernas
4.Coordinación pies - brazos
5. Posición de los pies
6.Posición del cuerpo
7.Coordinación
8.Respiración
1.Introducción
2.Acción de brazos
4.Coordinación pies - brazos
5. Posición de los pies
6.Posición del cuerpo
1. Introducción.
Dependiendo de los nadadores utilizan distintos ritmos, los más conocidos y importantes son los 6, los de 4 y los de 2 batidos.
2. Acción de brazos.
entrada y extensión, barrido descendente y agarre, barrido hacia dentro y barrido ascendente.
3. Acción de piernas.

El batido de piernas empieza por las caderas y las rodillas marcan la dirección de la trayectoria.
En la fase ascendente del batido, la pierna se dirige a la superficie extendida, con los pies extendidos. Una vez la planta del pie está en la superficie, la rodilla es flexionada y aquí comienza la segunda fase: la fase descendiente.

Podemos observar que el movimiento de las piernas no solo es ascendente o descendente si no que además se desplazan de forma diagonal.
4. Coordinación pies - brazos.
Para nadar un buen estilo crol es importante tener una buena coordinación con la respiración y con el movimiento de brazos.
Existe dos formas de coordinación de pies - brazos: el crol de 6 tiempos,que lo usan principalmente los nadadores de velocidad, y el crol de 2 tiempos, que suelen utilizarlos los nadadores de fondo.
También hay una forma de crol más intermedia que sería el crol de 4 tiempos, pero fundamentalmente los importantes son los citados inicialmente.
5. Posición de los pies.
Refiriéndonos a los pies:
- Deben de permanecer extendidos, sueltos y relajados en el agua.
- Debemos de conseguir una buena flexibilidad del tobillo.
- Las puntas de loa pies se mantienen orientados hacia dentro, mientras que los talones deben de estar separados.
- La rodilla se tiene que flexionar en el momento del batido hacia abajo.
- La alineación horizontal del cuerpo: consiste en una posición plana o horizontal que nos permite mover los pies a una cierta profundidad en el agua.
- La alineación lateral del cuerpo: son las fluctuaciones que hace nuestro cuerpo como consecuencia del movimiento alternativo de nuestro brazos. Si tenemos en cuenta que el primero en entrar al agua es el brazo derecho y después el izquierdo vemos que hay un efecto continuo en zigzag lateral al cuerpo. Uno de los factores que puede corregir la alineación lateral del cuerpo es el giro del cuerpo y el movimiento de brazos.
- Rolido o rotación del cuerpo: es un giro que tiene lugar a través del eje longitudinal. Este movimiento hace que se más fácil la tracción y la recuperación de los brazos. El giro debe ser aproximadamente de 45 grados sobre cada lado. Normalmente los nadadores giran por el lado que respiran.
7. Coordinación.
En la coordinación podemos distinguir 2 fases: la tracción o fase acuática y recobro o parte aérea.
Además podemos ver que hay varias versiones en este estilo:
- Ángulo correcto de 90º: Es un tipo de coordinación bastante típico. Cuando un brazo entra,el brazo opuesto está a la mitad del recorrido.
- Ángulo de 45º: antes que el brazo del tirón a alcance la posición
adecuada.Este tipo de coordinación es bastante usada por los nadadores con gran flotabilidad y una fuerte acción de piernas. - Otro ángulo: es cuando el brazo entra, el opuesto ha de pasar por el punto de la tracción.
8. Respiración.
El nadador debe inspirar a través de la boca (cogiendo aire) y echando ese aire de los pulmones a través de la boca y nariz. Este técnica se debe iniciar por la nariz y finalizar por la boca.
Tenemos que tener una buena coordinación de la respiración con el resto del cuerpo por lo tanto hay que seguir ciertos pasos:
- La cabeza se gira por un lado pero sin levantarla y el cuerpo gira al mismo lado que la cabeza.
- La boca sale al mismo tiempo que el codo por el mismo lado.
- El hombro va estar en lo alto cuando se coge mucho aire de la superficie.
- Cuando se va inhalar, la boca y los ojos van a estar en el agua.
- Cuando el brazo va a entrar de nuevo en el agua, el cuerpo y la cabeza van a girar hacia una posición.
- La cara va estar totalmente sumergida, mientras que la mirada va hacia delante.
Lo que no podemos hacer es retener el aire en los pulmones mientras la cara vuelve al agua. La expulsión del aire comenzará después de haber cogido el aire suficiente, debe ser controlada y hacerse lentamente.
Es muy recomendable aprender a respirar de forma bilateral, es decir, respirar por los dos lados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario