CONCLUSIÓN
De 3 a 5 años: es verdad que entre esas edad enfados frecuentemente ya que todo lo perciben como una amenaza, y todo lo toman con desprecio. Además de que siempre quiere es el protagonista de todo. Como indica el cuadro, los niños aprecian mucho lo que los padres le digan. Por lo tanto, debería de atender a todos los niños por un igual, sin desapreciar a ninguno.
De 6 a 8 años: A los niño les cuesta tomar mucho las decisiones debido a su impulsividad. Esto lleva a que les deberemos de guiar para que ellos mismos al final de la etapa sean capaces de tomarlas sin ayuda. También debemos de darles seguridad y protección, para que se sientan a gusto en el ambiente.
De 9 a 11 años: Ya son capaces de tomar sus propias decisiones, hasta son capaces de percibir los errores que cometen. Valoran mucho la responsabilidad individual dentro del equipo. Deberíamos de fomentar el respecto y la tolerancia.
De 12 a 14 años: Ya empiezan a tener un desequilibrio emocional donde prima la euforia,pasividad y la ansiedad. Algo bastante malo de esta edad es que empiezan a crticar a los demás.
De 14 a 17 años: En esta edad la amistad es muy importante y la dinamica de grupo es intensa y conflictiva. Lo raro es que tengan bastante conflictividad con los mayores aunque existe el respecto, algo bueno.
Población adulta: En esta etapa se fortalecen las relaciones laborales y las relaciones son más intensas. Lo más impotante es que le dan mucha importancia a la salud y de las necesidades de hábitos saludables.
Gente mayor: En esta etapa lo peor es que se pierden las relaciones sociales y se deja el trabajo, lo cual no debería ser así
No hay comentarios:
Publicar un comentario